Docente de temporalidad de humanidades
UNIVERSIDAD UNIREM solicita:
DOCENTE DE TEMPORALIDAD HUMANIDADES
Perfil:
Docente en Humanidades abarca una amplia gama de conocimientos y habilidades necesarias para enseñar áreas como la historia, filosofía, literatura, arte, sociología, y otras disciplinas que estudian la cultura humana y su evolución. Un docente en Humanidades debe ser versátil, con una profunda comprensión teórica y práctica de las materias que enseña, así como con una capacidad pedagógica que fomente el pensamiento crítico y la reflexión en los estudiantes.
Formación Académica
- Grado en Humanidades o áreas afines: El docente debe tener una formación sólida en alguna de las ramas de las Humanidades (filosofía, historia, literatura, arte, sociología, etc.), ya sea a través de un grado universitario en alguna de estas áreas.
- Posgrado (preferible): Una maestría o doctorado en algún campo específico de las Humanidades (por ejemplo, Historia de la Filosofía, Literatura Comparada, Historia del Arte, etc.) es un valor agregado, que también le permite profundizar en áreas de investigación dentro de su campo.
Conocimientos y Competencias Técnicas
- Dominio de los contenidos disciplinares: Debe tener un conocimiento profundo de las principales corrientes, teorías y autores de su área de especialización dentro de las Humanidades. Esto incluye una comprensión crítica de las fuentes primarias y secundarias.
- Habilidades interdisciplinares: Las Humanidades suelen implicar la integración de múltiples disciplinas, por lo que el docente debe ser capaz de conectar conceptos de diferentes áreas (por ejemplo, historia, filosofía y literatura) y analizar sus interrelaciones.
- Manejo de teorías y métodos de análisis: Debe estar familiarizado con los métodos específicos de análisis propios de las Humanidades, como el análisis crítico de textos, la interpretación de obras de arte, el estudio histórico, y la reflexión filosófica.
Habilidades Pedagógicas
- Capacidad de comunicación clara y efectiva: Ser capaz de explicar conceptos complejos de manera sencilla y accesible, utilizando ejemplos prácticos y concretos que conecten los contenidos con la vida cotidiana de los estudiantes.
- Fomento del pensamiento crítico y reflexivo: Las Humanidades se centran en la reflexión, la interpretación y el cuestionamiento. El docente debe ser capaz de incentivar en los estudiantes la capacidad de pensar de manera crítica, reflexiva y autónoma.
- Enseñanza activa y participativa: Utilizar estrategias didácticas que fomenten la participación activa de los estudiantes, como debates, análisis de textos, proyectos de investigación, o discusiones grupales.
Habilidades Comunicativas
- Escucha activa y empatía: El docente debe ser un buen comunicador que también sea capaz de escuchar a los estudiantes, entender sus inquietudes y proporcionar retroalimentación constructiva.
- Facilidad para motivar y entusiasmar: Las Humanidades pueden parecer abstractas o alejadas de la realidad para algunos estudiantes, por lo que el docente debe ser capaz de inspirar pasión por las disciplinas humanísticas y conectar estos temas con cuestiones contemporáneas.
- Facilidad para adaptarse a diversos niveles de comprensión: Debe ser capaz de enseñar tanto a estudiantes con un conocimiento previo limitado de la disciplina como a aquellos que ya tienen un interés avanzado.
Enfoque en la Investigación
- Fomento de la investigación académica: Un docente en Humanidades debe no solo ser un experto en su área, sino también fomentar la investigación en los estudiantes, guiándolos en proyectos y trabajos de investigación que les permitan profundizar en temas específicos.
- Compromiso con la actualización continua: Debe mantenerse actualizado sobre las últimas investigaciones, teorías y enfoques dentro de su campo, participando en seminarios, congresos, y publicaciones académicas.
Actitudes Personales
- Pasión por la enseñanza y el aprendizaje: El docente debe demostrar una verdadera vocación por enseñar y por la transmisión de conocimientos en las Humanidades, además de un profundo respeto por la formación integral de los estudiantes.
- Tolerancia y apertura intelectual: Las Humanidades incluyen una variedad de puntos de vista y teorías, por lo que el docente debe ser tolerante, respetuoso de las ideas y capaz de crear un ambiente de debate intelectual abierto y enriquecedor.
- Paciencia y dedicación: Las Humanidades son áreas que requieren tiempo de reflexión y desarrollo en los estudiantes, por lo que el docente debe ser paciente y comprometido con el proceso de aprendizaje.
Capacidad para Integrar Tecnologías y Recursos Didácticos
- Uso de tecnologías digitales: El docente debe ser competente en el uso de recursos tecnológicos y herramientas digitales que faciliten el aprendizaje, como plataformas educativas en línea, herramientas de colaboración, y acceso a bases de datos académicas.
- Integración de recursos multimedia: Las Humanidades se benefician de la integración de diversos tipos de recursos (documentales, películas, exposiciones virtuales, música, etc.) que complementen la enseñanza de los contenidos.
Enfoque Ético y Compromiso Social
- Compromiso con la ética y la responsabilidad social: Las Humanidades son esenciales para el entendimiento de los valores, la historia, y las culturas humanas. El docente debe estar comprometido con la formación ética de los estudiantes y fomentar un sentido de responsabilidad social y crítica en su educación.
Experiencia mínima de 2 año en puesto similar
Horario
Lunes a viernes de 07:00 a 14:00
Conocimiento de Office 365, Teams, One Drive Google Workspace.
Si cubres con el perfil postúlate por este medio envía tu CV en formato PDF

Docente de temporalidad de humanidades
